Javajan

Ghosting en marketing

¿Qué es el Ghosting en marketing?

Pues es cuando un cliente potencial o incluso un cliente habitual con el que teníamos contacto, desaparece del mapa. Deja de contestarnos sin motivo aparente. No importa cómo intentamos contactar con él: mensajes, correos, llamadas.

Es como los Reyes Magos a partir de cierta edad: Olvidan que existes.

¿A quién afecta el Ghosting en marketing?

El ghosting en marketing afecta a sectores específicos más que de forma generalizada, siendo especialmente prevalente y problemático en industrias como la comunicación, agencias de publicidad, relaciones públicas y ventas B2B (sectores basados en servicios personalizados, proyectos a medida o ventas complejas).

Y no sólo afecta emocionalmente, mermando la moral, sino que también afecta generando pérdidas de tiempo y recursos e incidiendo en la estabilidad financiera.

“Si te he visto no me acuerdo”.

¿Cuándo tiene lugar el Ghosting en marketing?

Puede ocurrir después de un primer contacto o en fases más avanzadas, por ejemplo cuando se les ha presentado un presupuesto detallado o se les ha hecho una propuesta a medida.

Lo curioso y a la vez frustrante, es que no sabemos por qué han dejado de contestarnos: ¿por un cambio de prioridades? ¿Por una falta de interés real? ¿Por una comunicación deficiente? ¿Por un briefing poco claro? ¿Por un presupuesto indefinido? ¿Por qué han encontrado una mejor opción?

Adiós “a la francesa” (es decir, sin decir nada).

¿Por qué es cada vez más habitual?

Por el entorno digital. Por la facilidad con la que se pueden solicitar múltiples ofertas y desaparecer sin compromiso.

Algunas de las causas por las que está creciendo según los expertos son:

  • Miedo al conflicto y evitación de confrontaciones.
  • Inseguridad personal o empresarial.
  • Desinterés o pérdida de interés.
  • Facilidad y rapidez de la comunicación digital.
  • Sobrecarga o saturación informativa.
  • Competencia y opciones múltiples.
  • Estresores personales o profesionales.
  • Factores culturales y de comunicación en negocios internacionales.

Dejadnos añadir una causa más a los directorios si no te importa: falta de educación.

¿Cómo se puede intentar evitar?

Formalizando acuerdos y condiciones por escrito o solicitando depósitos o compromisos iniciales (sobre todo con nuevos o potenciales clientes).

Reflexión final:

Confiamos en que el tema no vaya a más y que entre todos, la comunicación fluya para establecer relaciones sanas, sinceras y de confianza. En Javajan, sin embargo, por si el tema va a más, ya estamos en contacto con los cazafantasmas (Ghostbusters).

Resumen de la privacidad

Este sitio web utiliza cookies para proporcionarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en el navegador y realiza funciones como reconocerse cuando vuelve a la página web y ayuda al equipo a comprender qué secciones del sitio web le parecen más interesantes y útiles.