Javajan

A gustos, colores

La expresión “a gustos, colores | De gustibus non est disputandum” es una adaptación de un antiguo dicho latín popular. Significa como seguramente ya sabéis que cada persona tiene sus propias preferencias y que no tiene sentido discutirlas.

Y adaptación, ya sabemos que es una palabra clave en la mayoría de entornos. También en el mundo del marketing y en todas sus ramas.

Es por ello que debemos ser camaleónicos, pero no para pasar desapercibidos, más bien lo contrario, para destacar.

Y es que en el diseño web y de marca, el color es mucho más que un elemento decorativo: es una herramienta estratégica que impacta directamente en la percepción, la experiencia y las decisiones de los usuarios y consumidores.

La razón es muy sencilla: a pesar que a veces resulte imperceptible, cada color transmite emociones y mensajes específicos, e influye en cómo los visitantes perciben nuestra marca o página web.

Por ejemplo:

  • Rojo: transmite pasión, urgencia, energía o advertencia. Es ideal para marcas que buscan transmitir dinamismo y entusiasmo, como Coca-Cola o Netflix.
  • Azul: transmite confianza, calma y profesionalidad. Muy usado por empresas tecnológicas y financieras (ej. Facebook, Samsung).
  • Verde: transmite naturaleza, frescura, salud y sostenibilidad, perfecto para marcas ecológicas o del sector salud.
  • Amarillo: transmite felicidad, energía y optimismo, asociado a marcas vibrantes como McDonaldʼs.
  • Negro: transmite sofisticación, lujo y poder, aunque también puede evocar misterio.

La elección consciente de nuestra paleta de colores permite a nuestra marca comunicar nuestros valores fundamentales y conectar emocionalmente con nuestra audiencia.

Por eso, mantener una paleta cromática coherente en todos los canales y elementos online u offline de nuestra marca refuerza su identidad visual, facilitando el reconocimiento y la recordación por parte del público. El color se convierte en un “embajador silencioso” que diferencia nuestra marca de la competencia y que transmite su personalidad.

No se trata solo de colores y formas, se trata sobre todo de transmitir sensaciones.

Puede parecer poco creíble, pero está más que demostrada la influencia que tienen los colores en la toma de decisiones y en la conversión de usuarios.

  • Hasta el 90% de la percepción de nuestra marca está relacionada con el color y otros aspectos visuales.
  • Un color bien elegido puede transmitir confianza, innovación o lujo, mientras que lo contrario, puede desorientar y debilitar la identidad de nuestra marca.
  • Además, el uso estratégico del color en botones y llamadas a la acción puede aumentar las tasas de conversión y guiar la navegación del usuario hacia donde nosotros queremos.

No debemos olvidar que un buen contraste entre texto y fondo mejora la lectura y permite que todas las personas, independientemente de nuestras capacidades, podamos interactuar con el sitio web y obtener una experiencia inclusiva y satisfactoria.

Por último, pero no por ello menos importante, debemos tener en cuenta que el significado de los colores puede variar según la cultura y el contexto. Lo que transmite confianza en un país puede tener otra connotación en otro, por lo que es importante tenerlo en cuenta si diseñamos para audiencias globales.

A continuación, os dejamos algunas recomendaciones para la elección del color en diseño web y en branding:

  • Define una paleta cromática alineada con la personalidad y valores de tu marca.
  • Mantén la coherencia en todos los elementos y canales de contacto con el usuario.
  • Usa contrastes efectivos para mejorar la accesibilidad y la lectura.
  • Destaca elementos clave (como botones de acción) con colores llamativos.
  • Prueba y analiza el impacto de las combinaciones de colores en la conversión y en la experiencia del usuario.
Resumen de la privacidad

Este sitio web utiliza cookies para proporcionarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en el navegador y realiza funciones como reconocerse cuando vuelve a la página web y ayuda al equipo a comprender qué secciones del sitio web le parecen más interesantes y útiles.